VER LAS MEJORES RESEÑAS DE BUENAS PELÍCULAS
MG3 Hybrid+, probamos un compacto con etiqueta ECO, 194 CV y menos de 20.000 euros
Copiar url
Cada vez más de vosotros nos decís que los coches se han vuelto muy caros en los últimos años.
Este es el MG3 Hybrid+, probamos un compacto con etiqueta ECO, 194 CV y menos de 20.000 euros. Cada vez más de vosotros nos decís que los coches se han vuelto muy caros en los últimos años. Por eso, queremos probar modelos accesibles, justo como este que tenemos aquí, el MG3 Hybrid Plus.
Tiene un sistema híbrido completo y siete años de garantía, por un precio base de 19.990 euros. Vamos a ver de lo que es capaz en nuestro circuito de prueba del velódromo de Parchim, donde comprobaremos lo que da de sí su motor de 194 CV. Acabo de hacer lo que no podría hacer en tráfico abierto, esto es, acelerar de 0 a 150 km/h. Y para empezar, te diré que este MG3 no es para nada lento, con sus 194 CV.
Por otro lado, la aceleración no es muy lineal: al principio le cuesta un poco, luego ya gana empuje con el motor de gasolina, la transmisión cambia a partir de 100 km/h y sigue empujando bien. Los modelos híbridos son diferentes entre sí, y este que nos ocupa también tiene sus peculiaridades. Hemos medido las prestaciones, y hemos comprobado que tiene un buen rendimiento.
Ha pasado de 0 a 100 en 7,4 segundos, esto es, 0,6 menos que el dato oficial de la marca. Por tanto, es casi tan rápido como un Polo GTI o un Fiesta ST, lo que es muy notable. Tenemos un atmosférico de 1,5 litros y cuatro cilindros que moviliza 102 CV y es relativamente silencioso, y añade un motor eléctrico de 136 CV. Cuando circulamos por ciudad, el MG3 prioriza el uso del motor eléctrico, y el de gasolina apenas aparece.

Por ejemplo, si vamos en motor eléctrico, tenemos la señal EV encendida, pero si piso más el acelerador y entra en acción el de combustible. Y se mantiene relativamente silencioso. Por cierto, el de gasolina tiene un truco: cuando vas a media carga, se acciona el sistema de válvulas variables, de modo que cuando el pistón del cilindro va hacia arriba, la válvula de entrada se mantiene abierta un poco más de tiempo.
De esta forma, deja escapar algo de aire del cilindro, de modo que la presión no es tan alta, y así logra ahorrar algo de combustible. Tenemos un motor eléctrico y otro de gasolina que, cuando va a medio gas, ahorra gasolina. Hemos medido un consumo medio de 5,1 litros, un poco más que los 4,4 dados por la marca, pero para un coche para cuatro personas adultas, con un sistema híbrido que añade peso al conjunto, sigue siendo un buen dato, teniendo en cuenta que es un coche de casi 200 CV.
Pero cuando la batería está vacía, todo se vuelve más lento y ruidoso, porque el gasolina debe girar más alto, ya que el motor eléctrico deja de funcionar. La punta es de 170-175 km/h, pero solo llegas fácilmente con los dos motores. Cuando solo funciona el de gasolina, debes forzarlo mucho para llegar a los 160 km/h.
Y ahora toca poner a prueba el chasis. Hemos colocado un par de pilones en la pista, para comprobar de lo que es capaz el MG3 en curvas. Es un tracción delantera con un chasis relativamente blando, veamos cómo toma las curvas.
No te pierdas los vídeos de pruebas, reportajes y prácticos de nuestro canal de YOUTUBE
Pasamos los conos a una velocidad relativamente cómoda de 55 km/h, y el coche se ha mantenido estable, sin necesidad de que entre en acción el ESP. Sí se nota que el eje delantero es bastante pesado, por eso empieza a subvirar relativamente pronto sobre las ruedas delanteras, si bien tiene un ajuste seguro y la zaga se mantiene en su sitio, pero los límites son relativamente bajos.
Pero en resumen, es bastante seguro, y en el día a día no vas a hacer un eslálom. Es un coche bastante cómodo, y me ha gustado la dirección, con buena comunicación, y vuelve relativamente pronto a la zona media. Solo puedo criticar que en la zona media es bastante blanda, mirad, lo muevo con un dedo, y tiene cierta holgura. Le vendría bien un poco más de firmeza y comunicar algo más.
El tacto de los frenos es bueno para un híbrido, algo blando, pero tampoco es un coche orientado al dinamismo. Voy a ver si cambia en modo Sport; pues sí, todo se vuelve un poco más firme. Me ha llamado la atención que voy sentado muy alto, apenas puedo bajarlo más y el asiento del copiloto no se puede regular en altura. Y como veis, puedo regular el volante en altura, pero no en profundidad. En esto, han decidido ahorrar costes. Y ahora vamos a comprobar cómo frena, desde los 100 km/h.
La frenada me ha parecido correcta, el tacto del pedal también, pero mis colegas han medido un dato que no es bueno, 40 metros, muy por debajo de los estándares de hoy, que están más bien entre los 34 y los 36 metros. Lo único bueno es que la distancia no se ha alargado tras varias frenadas, pero aun así, la distancia debería ser algo menor.

Y ahora, hablemos del interior. Como he dicho, la postura es bastante alta, y el parabrisas está muy hacia delante, dando una sensación espaciosa, como de monovolumen compacto. La visibilidad no es tan buena porque apenas puedes ver el capó, porque cae hacia abajo, lo que le da un diseño deportivo, pero perjudica la visibilidad.
Por otro lado, no se pueden quitar los reposacabezas de los asientos traseros, por lo que la visibilidad trasera nunca es total. Por lo demás, eso no es un gran problema en el día a día. Hay un par de detalles que me gustan, como que, accionando este botón del ordenador de abordo, puedo ver cuántos kW tiene disponible el motor, puedo ver la carga de la batería y cuánto de alto gira el motor, sin duda, una información muy valiosa.
Por lo demás, los acabados son estándar para esta categoría, y la tecnología está lograda, aunque algunas funciones no son tan directas como me gustaría. Los botones del volumen, por ejemplo, no se ven de entrada, y es que se encuentran aquí los dos, y sinceramente, me ha costado encontrarlos. También los puedo controlar desde aquí, pero curiosamente, no cuando estoy usando la función de voz, al menos, no con Apple CarPlay.
El control de los espejos y del cierre centralizado están aquí delante, no es el sitio ideal, pero no es un problema. En cuanto al infoentretenimiento, os diré que es estándar. Tenemos aquí una tira con las funciones, por ejemplo el sistema de navegación, y todo funciona rápido y con fluidez. Desde aquí manejamos también el sistema de climatización, incluso la potencia de los ventiladores, y la verdad es que funciona fluido.

Puedo seleccionar también la temperatura, y regular los asientos calefactables. Es una pena que no haya un botón dedicado para esto último. Y por otro lado, no hay diferentes niveles de temperatura para los asientos. Se conecta a Apple CarPlay y Android Auto pero no es inalámbrico, sino que debo usar un viejo cable USB-A, y veamos cómo funciona. Y ahí tenemos CarPlay, y me gusta que ocupa toda la pantalla, no solo la zona central como en otros casos.
Todo responde bien, y si voy aquí, vuelvo al menú principal. En general todo tiene un funcionamiento correcto, solo he visto un par de errores de traducción pero no son graves, y hay algo que sí me ha gustado realmente. Tenemos una cámara de 360 grados, que me da incluso una visión en 3D del coche. Y puedo deslizarlo para obtener diferentes vistas. Sin duda, esto ayuda para aparcar. Pero hay que tener en cuenta que estamos en el acabado superior, de modo que cuesta unos 4.000 euros por encima del modelo base.
El MG3 mide 1,80 metros de ancho, un poco menos que un Volkswagen Polo. Mide 4,11 metros de largo, por tanto, es un poco más largo que un Polo, y con su 1,50 de alto, entra dentro de las medidas estándar de esta categoría. También es importante el maletero en un coche así, que en este caso cubica entre 293 y 983 litros, no es mucho, pero eso se debe a que aquí debajo tenemos la balería de 12 voltios, mientras que la batería grande para el motor eléctrico está bajo el asiento trasero.
Y un detalle que me parece muy de los 90 es que el respaldo trasero no se abate por partes, sino de una sola pieza. Y como la batería va aquí debajo, no tengo mucho espacio para la cabeza, especialmente si la apoyo en el reposacabezas. En resumen, os hemos mostrado como testamos un vehículo, y lo que es capaz de ofrecer este MG3 en espacio, equipamiento y comportamiento.

Como conclusión, os digo que para mí, el MG3 Hybrid Plus es un coche barato para lo que ofrece. El precio base es de 19.990 euros y ese modelo no va tan equipado como este, pero seguimos hablando de casi 200 CV y buenas prestaciones cuando la batería está cargada. Si miramos opciones, un Toyota Yaris, por ejemplo, es considerablemente más caro. Tiene sus debilidades, claro, porque ningún coche es perfecto. ¡Hasta la próxima!