VER LAS MEJORES RESEÑAS DE BUENAS PELÍCULAS
¿Coche eléctrico en crisis? Stella Li: la respuesta de BYD es el híbrido avanzado
En exclusiva para Motor1, Stella Li nos cuenta cómo está afrontando BYD la crisis, rediseñando los eléctricos y aspirando a cambiar las reglas del juego.
Por: Alessandro Lago
Traducido por: Javier Llorente
Comparte
El crecimiento de BYD es imparable y Stella Li, vicepresidenta del gigante chino, es una de las protagonistas de esta revolución. En una entrevista exclusiva con Motor1.com, la “Dama de los coches eléctricos” nos habla de sus planes, ambiciones y estrategias para el mercado europeo y más allá.
Y lo hace con la sonrisa de quien sabe pensar a lo grande, apoyándose en un mercado interior enorme y en las dimensiones tecnológicas alcanzadas por BYD, capaz de registrar 32 patentes cada día laborable del año.
Escuchar a Stella Li es interesante para conocer mejor no sólo la realidad de BYD, sino también las características del sistema industrial chino, que tanto asusta a Europa, pero al que convendría mirar para identificar algunas “buenas prácticas” saludables. Empezando por la claridad estratégica.
Una expansión decisiva hacia Europa
Con una cuota de mercado mundial del 23% en vehículos eléctricos, BYD no se conforma y, como ha anunciado varias veces en los últimos meses, está apostando fuerte por Europa.
Un país como Italia, citado como ejemplo, verá crecer su red de concesionarios de 20 a 105 puntos de venta para el próximo año. “No estamos satisfechos con lo que hemos hecho hasta ahora”, afirma Stella Li, que subraya que la estrategia de la empresa pretende que sus vehículos sean accesibles a cada vez más consumidores, ofreciendo una experiencia práctica con modelos como el Seal U DM-i, diseñado para hacer frente a los temores relacionados con la autonomía y la recarga.
El BYD Sealion 7 llega como rival del Tesla Model Y
El motor de un híbrido enchufable BYD con sistema DM-i
Superar la incertidumbre en el mercado eléctrico
La actual crisis de confianza en los vehículos eléctricos en Europa no preocupa a Stella Li, ya que la considera una fase de transición natural. En medio de políticas fluctuantes y altos costes energéticos, BYD tiene una visión clara: coches tecnológicamente avanzados, asequibles e integrados en un ecosistema de energías limpias.
Gracias a los paneles solares y las baterías de almacenamiento de la empresa, la movilidad eléctrica también puede convertirse en una opción más sostenible en Europa.
Baterías de estado sólido: se avecina una revolución
Durante la entrevista, Stella Li confirmó que BYD ya está trabajando en la próxima generación de baterías de estado sólido, considerada una de las innovaciones más prometedoras del sector. Con un equipo de más de 10.000 ingenieros dedicados a la investigación de baterías, BYD espera que esta tecnología se comercialice en torno a 2030.
“Estamos trabajando para garantizar la seguridad, la durabilidad y el rendimiento incluso en temperaturas extremas”, explicó Li, quien subrayó que estas baterías representan el futuro de la movilidad sostenible, aunque reconoció que la actual tecnología de litio hierro fosfato (LFP) seguirá siendo dominante en los próximos 15-20 años.
Una cadena de montaje de BYD para baterías LFP
La tecnología como ADN corporativo
La verdadera fuerza de BYD reside en la tecnología, un área en la que la empresa invierte más de 5.500 millones de dólares al año. Con más de 102.000 ingenieros de investigación y desarrollo y la impresionante cifra de 32 patentes registradas cada día laborable, BYD es líder en innovación.
“No somos una marca de automóviles tradicional, sino una empresa tecnológica”, afirma Stella Li, recordando cómo cada aspecto del vehículo, desde las baterías hasta la conducción autónoma, está diseñado para garantizar la seguridad, la eficiencia y el rendimiento.
Logo de BYD, que significa “Construye tus sueños”.
Una nueva mirada a China a través del automóvil
Además de narrar la historia de BYD, Stella Li aporta algunos matices sobre la competitividad de China en el sector del automóvil. Una estrategia clara, seguida desde hace más de 20 años, y un mercado interior muy competitivo, que estimula la innovación y la calidad.
“En China, la gente que conduce un coche de gasolina está pasada de moda”, afirma Stella Li, describiendo cómo la movilidad eléctrica es ya parte integrante de la cultura y la sociedad. Un enfoque que, según ella, Europa debería observar con atención.
Tienes la entrevista completa en el vídeo que abre esta noticia.