Lectura 2:00 min
Alertan baja en bolsa de Conagua
El paquete económico 2025 refleja una tendencia preocupante: la continua reducción del presupuesto destinado al sector ambiental, lo que representa un desafío significativo para enfrentar los retos del cambio climático y la protección de los recursos naturales en México, alertaron organizaciones civiles.


Por:
Publicado: 13.12.2024 – 00:36Actualizado: 13.12.2024 – 00:36
ReadSpeakerCompartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por FacebookCompartir por Linkedin
El paquete económico 2025 refleja una tendencia preocupante: la continua reducción del presupuesto destinado al sector ambiental, lo que representa un desafío significativo para enfrentar los retos del cambio climático y la protección de los recursos naturales en México, alertaron organizaciones civiles.
Charlie Punzo Villafuerte, investigador de Fundar, durante el webinar “Fracking, cambio climático y medio ambiente en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación” señaló que, aunque el presupuesto para el sector ambiental se incrementó ligeramente en la discusión legislativa, alcanzando cerca de 45,000 millones de pesos, esto sigue siendo insuficiente dada la gravedad de las necesidades ambientales.
Punzo destacó una reducción del 5.6% en el presupuesto para protección ambiental respecto a 2024, equivalente a 17,000 millones de pesos y alertó sobre un recorte del 43.2% para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyo presupuesto proyectado es de 37,000 millones de pesos.
“La Conagua enfrenta un castigo presupuestal severo que limita su capacidad para abordar problemas críticos como la contaminación del agua y la gestión equitativa de este recurso vital”, afirmó.
Fracking
La vocera también subrayó los riesgos del fracking, una práctica que contamina los cuerpos de agua subterráneos con químicos altamente tóxicos, generando un estrés hídrico que afecta a millones de personas.
Punzo llamó a adoptar una reforma fiscal progresiva que incremente impuestos a grandes contribuyentes, industrias extractivas y contaminantes, así como a personas de altos ingresos. Según explicó, esta medida permitiría fortalecer sectores prioritarios como medio ambiente, igualdad de género, salud y atención a víctimas.
Manuel Llano, director de Cartocrítica, destacó la ausencia de una legislación efectiva que prohíba el fracking, a pesar de los compromisos políticos previamente asumidos y alertó sobre las implicaciones ambientales, sociales y económicas que conlleva el uso de esta técnica de extracción de hidrocarburos.
Puntualizó que el fracking requiere grandes cantidades de agua, mezclada con químicos tóxicos, para fracturar formaciones geológicas y extraer hidrocarburos atrapados en la roca.
Según cálculos realizados, cada pozo podría utilizar entre 40,000 y hasta 150,000 metros cúbicos de agua.
Temas relacionados

Arturo Rojas
Reportero y licienciado en Ciencias de la Comunicación
Comenta esta noticia
Compartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por FacebookCompartir por LinkedinVer comentarios
Únete infórmate descubre
Suscríbete a nuestrosNewsletters
Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
Últimas noticias

Geopolítica
El ministro de Economía alemán dice que EU también necesita una solución rápida a los aranceles
Por Reuters

Geopolítica
La UE necesita hasta el 9 de julio para alcanzar un acuerdo comercial con EU: Ursula von der Leyen
Por Reuters

Estados
Inversionistas demandan parques industriales de gran formato y energía, afirman desarrolladores
Por Patricia Romo

Deportes
Chisato Iwai celebra en rosa y japonés el LPGA TOUR Mayakoba
Por Marisol Rojas / Enviada

Empresas
Exportaciones de México crecen 5.8% en abril ante incertidumbre por aranceles en Estados Unidos
Por Roberto Morales

Política
Alvin: advierten por probabilidad de formación de ciclón tropical en el Pacífico Sur

Finanzas Personales
Hot Sale 2025: Advierten por aumento de intentos de fraude; claves para verificar seguridad de sitios

Política
Salud Casa por Casa: este es el equipo que se utilizará en consultas médicas a domicilio

Empresas
Primer ministro japonés quiere avanzar en negociaciones arancelarias con Estados Unidos
Por AFP

Estados
IMCP pide analizar con cautela la reducción de la jornada laboral ante impactos para empresas
Por Lourdes Flores

Bistronomie
28 de mayo, Día de la Hamburguesa: 5 datos curiosos de este platillo icónico
