Alertan baja en bolsa de Conagua
El paquete económico 2025 refleja una tendencia preocupante: la continua reducción del presupuesto destinado al sector ambiental, lo que representa un desafío significativo para enfrentar los retos del cambio climático y la protección de los recursos naturales en México, alertaron organizaciones civiles.


Por:
Publicado: 13.12.2024 – 00:36Actualizado: 13.12.2024 – 00:36
ReadSpeakerCompartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por FacebookCompartir por Linkedin
El paquete económico 2025 refleja una tendencia preocupante: la continua reducción del presupuesto destinado al sector ambiental, lo que representa un desafío significativo para enfrentar los retos del cambio climático y la protección de los recursos naturales en México, alertaron organizaciones civiles.
Charlie Punzo Villafuerte, investigador de Fundar, durante el webinar “Fracking, cambio climático y medio ambiente en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación” señaló que, aunque el presupuesto para el sector ambiental se incrementó ligeramente en la discusión legislativa, alcanzando cerca de 45,000 millones de pesos, esto sigue siendo insuficiente dada la gravedad de las necesidades ambientales.
Punzo destacó una reducción del 5.6% en el presupuesto para protección ambiental respecto a 2024, equivalente a 17,000 millones de pesos y alertó sobre un recorte del 43.2% para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyo presupuesto proyectado es de 37,000 millones de pesos.
“La Conagua enfrenta un castigo presupuestal severo que limita su capacidad para abordar problemas críticos como la contaminación del agua y la gestión equitativa de este recurso vital”, afirmó.
Fracking