Lectura 3:00 min
¿Quieres aumentar el monto de tu crédito Infonavit? Tu Buró de Crédito puede ayudar
Demostrar una buena trayectoria crediticia, permite a los trabajadores afiliados al instituto acceder al 100% del financiamiento disponible para comprar una casa

Por:
Redacción El Economista
Publicado: 07.06.2025 – 09:00
ReadSpeakerCompartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por FacebookCompartir por Linkedin
Al momento de tramitar un crédito hipotecario, mostrar el historial en el Buró de Crédito puede ser clave para acceder a un mayor monto de financiamiento con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Si bien, no es un requisito obligatorio autorizar la revisión, hacerlo puede beneficiar significativamente a los trabajadores afiliados que deseen obtener un crédito y demuestren un buen comportamiento de pago.
Te puede interesar
EconoHábitatPrepárate a la temporada de lluvias: utiliza un crédito Infonavit para proteger tu hogar
EconoHábitatPrometen dinero fácil con tu Infonavit… y es puro fraude
A diferencia de las instituciones bancarias, donde consultar el historial crediticio es un requisito indispensable para otorgar un préstamo, el Infonavit permite elegir si se desea o no compartir esta información.
Incluso sin autorizar la consulta, los derechohabientes pueden obtener un crédito, siempre que cumplan con los requisitos de precalificación. Sin embargo, el monto del financiamiento será menor.
¿Cuánto más se puede obtener?
El Infonavit ofrece mejores condiciones a quienes demuestran un buen comportamiento financiero. Si se acepta que el instituto revise el historial en el Buró de Crédito, el monto al que se puede acceder varía de la siguiente manera:
- Historial bueno: 100% del monto máximo de crédito aprobado.
- Historial regular: 90% del monto aprobado.
- Historial malo: 85% del financiamiento aprobado.
- Sin revisión de historial: se reduce a 60% del total posible.
Es decir, si no se autoriza la consulta, se podría recibir hasta 40% menos del crédito al que realmente aprobaría el Infonavit con un historial evaluado de manera positiva.
Por ello, es recomendable mantener los pagos al corriente en otras deudas, como tarjetas de crédito, préstamos personales o financiamientos de autos, ya que esto se refleja favorablemente en el historial.
Antes de solicitar un crédito para comprar una casa nueva o existente, es indispensable realizar la