• Sample Page
  • Sample Page
Review film
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Review film
No Result
View All Result

[COMPLETO] 0525H0614 Se intercamb!aron de cuerpo para darle una lección a su hija rebelde Se intercamb!aron de cuerpo pa

admin79 by admin79
June 17, 2025
in Uncategorized
0
[COMPLETO] 0525H0614 Se intercamb!aron de cuerpo para darle una lección a su hija rebelde Se intercamb!aron de cuerpo pa

Próxima reseña de la película

Innovación y vivienda: ¿por qué la autoconstrucción sigue rezagada?

En México, 60% de las obras para la edificación o remodelación de casas se realiza mediante la autogestión

Foto: EE Archivo
Redacción El Economista

Por: 

Redacción El Economista

Publicado: 14.05.2025 – 09:00Actualizado: 14.05.2025 – 09:00

ReadSpeakerCompartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por FacebookCompartir por Linkedin

En México, la industria de la edificación vive un proceso de transformación impulsado por la adopción de nuevas tecnologías que junto con materiales sostenibles y un enfoque en la eficiencia energética, poco a poco revolucionan la forma en que se diseñan y edifican los espacios; sin embargo, este progreso no ha permeado en uno de los segmentos más importantes del sector: la autoconstrucción de vivienda.

Según datos compartidos por la firma de materiales de construcción San Cayetano, en México, 60% de las obras para la edificación o remodelación de casas se realizan mediante la autogestión.

Te puede interesar

  • Foto: Cortesía.EconoHábitatBambú, un material sostenible con potencial para la autoconstrucción de vivienda
https://geo.dailymotion.com/player/x9ws1.html?playlist=x7lrcy&mute=true

Esto significa que cuatro de cada 10 pesos del Producto Interno Bruto de la vivienda se generan a través de la autoconstrucción, un dato que refleja no solo la fuerza del sector, sino también la oportunidad que representa su evolución.

“La autoconstrucción es un sector tradicional al que le cuesta mucho trabajo concebir cambios. Por eso nos hemos enfocado los últimos tres años en transformar las cosas. Nuestro objetivo es invitar a las personas a conocer otros procesos, métodos y materiales que les ayuden a ser más eficientes tanto técnica como económicamente”, comentó Óscar Montoya, gerente general de Materiales San Cayetano.

Fomento a la innovación

Pese al rezago, algunas empresas ya trabajan para cerrar la brecha. Materiales San Cayetano ha implementado tres estrategias para impulsar la innovación en este sector:

  1. Promoción de la autoproducción de vivienda segura. La compañía promueve que las personas construyan o mejoren sus hogares con apoyo técnico y acceso a recursos clave como asesoría, materiales a precios accesibles y programas educativos. Esta estrategia busca reducir el déficit habitacional, sobre todo en comunidades de bajos ingresos.
  2. Acceso a materiales sostenibles e inteligentes. A través de sus ocho tiendas en el Valle de México, la empresa pone al alcance de los autoconstructores materiales eco-amigables como mezclas listas de Soluciones Calidra y ladrillos Novaceramic, que ofrecen propiedades térmicas y eficiencia energética.
  3. Capacitación y redes de colaboración. La firma ofrece talleres y cursos presenciales o en línea sobre nuevas tecnologías y materiales, además de formación para la optimización de presupuestos. También fomenta redes de autoconstructores para compartir experiencias, conocimientos y generar oportunidades de autoempleo.

Iniciativas como la de Materiales San Cayetano marcan el camino, pero la innovación en la autoconstrucción aún enfrenta desafíos importantes. Se requiere la creación de alianzas entre empresas, proveedores, centros de investigación y comunidades, para transformar de raíz un sector que, si evoluciona, podría ser clave para atender el déficit de vivienda en México.

Te puede interesar

  • Construcción de vivienda. Foto EE: EspecialEconoHábitatPolítica habitacional genera derrama por $1.3 billones; industria pide regreso de subsidios
  • Diseño: EE Nayely TenorioEconoHábitatPese a su arraigo entre la población, autoproducción de vivienda tiene poca atención financiera
  • En la autoproducción de vivienda, la misma familia puede intervenir en partes fundamentales del proceso. Foto: Especial.EconoHábitatLa autoconstrucción, opción de acceder a una vivienda para 57% de los mexicanos; Sedatu y SUMe buscan facilitar el proceso

Temas relacionados

  • Econohábitat
  • Sector vivienda
  • Construcción de vivienda

Redacción El Economista

Previous Post

[COMPLETO] 0524H0614 Este αlmα aparece para impedir que esta mujer cometa un error con su hija Este αlmα aparece para im

Next Post

[COMPLETO] 0526H0614 Convirtió a su nuera en una sirvienta pero su hijo hizo lo correcto Convirtió a su nuera en una sir

Next Post
[COMPLETO] 0526H0614 Convirtió a su nuera en una sirvienta pero su hijo hizo lo correcto Convirtió a su nuera en una sir

[COMPLETO] 0526H0614 Convirtió a su nuera en una sirvienta pero su hijo hizo lo correcto Convirtió a su nuera en una sir

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • [COMPLETO] 0005H0826 No te metas en la vida ajena y ocúpate de la tuya, mira por qué Angelitos
  • [COMPLETO] 0018H0826 Todo por culpa de la desconfianza Angelitos
  • [COMPLETO] 0207H0826 Jefa no deja comer empleadas a las 12 mientras ella hacía lo contrario Angelitos
  • [COMPLETO] 0156H0826 Trataba a su esposa como empleada y esto pasó Angelitos
  • [COMPLETO] 0222H0826 Vendía los electrodomésticos de la casa para mal gastarlo, que final Angelitos

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter on Hello world!

Archives

  • August 2025
  • July 2025
  • June 2025
  • May 2025
  • April 2025
  • March 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024

Categories

  • Car
  • Uncategorized

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.