MIRA LA RESEÑA DE LA PELÍCULA DEL PRÓXIMO EPISODIO
El precio de la vivienda en venta se dispara y termina 2024 con un crecimiento del 11,2%
Último informe de precios de la vivienda usada en el mercado de idealista

idealista

3 Enero 2025, 9:18
El precio de la vivienda en España registra una subida del 11,2% interanual durante el último trimestre del año. Esta subida deja el metro cuadrado en 2.271 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación trimestral, los precios se han incrementado un 4,1% en los últimos tres meses. Con este precio, España alcanza un nuevo máximo histórico.
2006 – 2024 | Índice de precios de la vivienda y evolución interanual
Precio de la vivienda usada en venta y su evolución interanual por meses desde 2006-diciembre 2024
Precio Venta (€/m2)
Anual (%)ene2006dic2024008008001.6001.6002.4002.400ene2006dic2024−12−120012122424
Fuente: idealistaDescargar los datosCreado con Datawrapper
Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “durante los últimos 12 meses hemos visto las consecuencias de una tormenta perfecta en el mercado de compraventa en forma de desaparición de la oferta. La criminalización de la construcción de vivienda en los últimos años, la falta de previsión en el desarrollo del suelo, la ausencia de diálogo político que busque soluciones, el ruido populista alrededor de la vivienda, los laberintos burocráticos, la importante carestía de mano de obra, la desaparición de constructoras y empresas especializadas y el incremento demográfico han dejado sin viviendas los mercados más dinámicos del país”.
“A la ya de por sí importante demanda se le están sumando nuevas familias animadas por la rebaja en los costes de financiación y por la falta de techo en los precios. Sin resolver el problema de oferta esto tendrá como consecuencia una mayor tensión en los precios”, concreta el experto.
Más de una docena de capitales marcan récord de precios de la vivienda
Todas las capitales españolas han incrementado sus precios en los últimos 12 meses, excepto en Huesca donde se redujeron un 0,4%. Valencia encabeza la subida de precios, tras encarecerse un 24% en el último año. Le siguen Málaga (21,5%), Madrid (20,2%) y Alicante (18,2%).
A continuación, se encuentran las subidas de Santander (16,9%), A Coruña (14,7) y Palma (14,6%). En el resto de grandes mercados, los precios también han subido en Barcelona (12,8%), Sevilla (8,9%), Bilbao (7,7%) y San Sebastián (5,9%). Las menores subidas se han producido en Ourense (1,2%), Palencia (1,9%) y Melilla (3,1%).
San Sebastián es la capital española más cara (5.681 euros/m2), seguida de Madrid (4.952 euros/m2), Barcelona (4.700 euros/m2), Palma (4.442 euros/m2) y Bilbao (3.491 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Zamora, la capital más económica, con un precio de 1.168 euros/m2. 13 de las 52 capitales de provincia analizadas marcan precios máximos en este mes de diciembre.
Diciembre 2024 | Precio medio de la vivienda usada en venta
Capitales de provincia (euros/m2) y evolución trimestral y anual
Página 1 de 2
Capitales | Precio Venta (€/m2) | Trimestral (%) | Anual (%) |
---|---|---|---|
A Coruña | 2.680 | 5,1%5,1%5,1% | 14,7%14,7%14,7% |
Albacete | 1.650 | 2,7%2,7%2,7% | 10,2%10,2%10,2% |
Alicante | 2.265 | 6,1%6,1%6,1% | 18,2%18,2%18,2% |
Almería | 1.534 | 2,7%2,7%2,7% | 11,1%11,1%11,1% |
Ávila | 1.363 | 2,7%2,7%2,7% | 8,5%8,5%8,5% |
Badajoz | 1.483 | 0,6%0,6%0,6% | 6,2%6,2%6,2% |
Barcelona | 4.700 | 3,1%3,1%3,1% | 12,8%12,8%12,8% |
Bilbao | 3.491 | 3,1%3,1%3,1% | 7,7%7,7%7,7% |
Burgos | 1.865 | 3,2%3,2%3,2% | 9,1%9,1%9,1% |
Cáceres | 1.361 | 3,7%3,7%3,7% | 9,3%9,3%9,3% |
Cádiz | 3.035 | 3,4%3,4%3,4% | 8,9%8,9%8,9% |
Castellón de la Plana | 1.394 | 3,0%3,0%3,0% | 9,1%9,1%9,1% |
Ceuta | 2.350 | 4,5%4,5%4,5% | 7,4%7,4%7,4% |
Ciudad Real | 1.318 | 3,1%3,1%3,1% | 8,1%8,1%8,1% |
Córdoba | 1.545 | 2,2%2,2%2,2% | 5,5%5,5%5,5% |
Cuenca | 1.391 | 0,1%0,1%0,1% | 3,6%3,6%3,6% |
Donostia-San Sebastián | 5.681 | 2,0%2,0%2,0% | 5,9%5,9%5,9% |
Girona | 2.541 | −3,6%−3,6%−3,6% | 3,4%3,4%3,4% |
Granada | 2.294 | 1,6%1,6%1,6% | 13,6%13,6%13,6% |
Guadalajara | 1.733 | 5,5%5,5%5,5% | 9,0%9,0%9,0% |
Huelva | 1.413 | 4,0%4,0%4,0% | 9,8%9,8%9,8% |
Huesca | 1.703 | 1,5%1,5%1,5% | −0,4%−0,4%−0,4% |
Jaén | 1.226 | 2,0%2,0%2,0% | 6,7%6,7%6,7% |
Las Palmas de Gran Canaria | 2.482 | 4,6%4,6%4,6% | 12,7%12,7%12,7% |
León | 1.496 | 3,1%3,1%3,1% | 9,1%9,1%9,1% |
Lleida | 1.332 | 2,2%2,2%2,2% | 14,2%14,2%14,2% |
Logroño | 1.800 | 2,0%2,0%2,0% | 4,3%4,3%4,3% |
Página 1 de 2
En negrita, las capitales con precios en máximos.
En marzo de 2023, mejoramos nuestra metodología para eliminar productos atípicos y duplicados, tras lo cual se ha regenerado la serie histórica.
Fuente: idealistaDescargar los datosCreado con Datawrapper
Madrid, Canarias y Murcia encabezan las subidas anuales a cierre de 2024
Los precios se han incrementado en todas las CCAA durante los últimos 12 meses. La mayor subida se ha registrado en Madrid, donde las expectativas de los propietarios se han incrementado un 17,5%. También con aumentos de dos dígitos se sitúan las subidas de la Canarias (17%), Murcia (16,3%), la Comunitat Valenciana (16%), Baleares (15,3%), Andalucía (11,5%) y Cantabria (11,1%). La Rioja registra la menor subida, con un 1,6% interanual, seguida por Extremadura (2,8%), Castilla y León (3,5%), Castilla-La Mancha (4,4%) y Galicia (4,5%). En Cataluña el incremento fue del 6,7%.
Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 4.707 euros/m2, lo que supone el precio más alto desde que idealista tiene registros. Le siguen Madrid (3.771 euros/m2), que también registra su máximo histórico. En tercera posición está Euskadi (3.076 euros/m2) seguida de Canarias (2.846 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (957 euros/m2), Extremadura (986 euros/m2) y Castilla y León (1.216 euros/m2), las comunidades más económicas.
Diciembre 2024 | Precio medio de la vivienda usada en venta
CCAA (euros/m2) y evolución trimestral y anual
CCAA | Precio Venta (€/m2) | Trimestral (%) | Anual (%) |
---|---|---|---|
España | 2.271 | 4,1%4,1%4,1% | 11,2%11,2%11,2% |
Andalucía | 2.318 | 3,7%3,7%3,7% | 11,5%11,5%11,5% |
Aragón | 1.497 | 3,1%3,1%3,1% | 5,7%5,7%5,7% |
Asturias | 1.471 | 2,2%2,2%2,2% | 7,3%7,3%7,3% |
Baleares | 4.707 | 3,2%3,2%3,2% | 15,3%15,3%15,3% |
Canarias | 2.846 | 4,7%4,7%4,7% | 17,0%17,0%17,0% |
Cantabria | 1.746 | 3,0%3,0%3,0% | 11,1%11,1%11,1% |
Castilla y León | 1.216 | 1,8%1,8%1,8% | 3,5%3,5%3,5% |
Castilla-La Mancha | 957 | 2,2%2,2%2,2% | 4,4%4,4%4,4% |
Cataluña | 2.495 | 2,6%2,6%2,6% | 6,7%6,7%6,7% |
Ceuta | 2.350 | 4,5%4,5%4,5% | 7,4%7,4%7,4% |
Comunitat Valenciana | 2.061 | 3,8%3,8%3,8% | 16,0%16,0%16,0% |
Euskadi | 3.076 | 2,8%2,8%2,8% | 7,4%7,4%7,4% |
Extremadura | 986 | 1,3%1,3%1,3% | 2,8%2,8%2,8% |
Galicia | 1.437 | 1,7%1,7%1,7% | 4,5%4,5%4,5% |
La Rioja | 1.349 | 0,8%0,8%0,8% | 1,6%1,6%1,6% |
Madrid Comunidad | 3.771 | 5,7%5,7%5,7% | 17,5%17,5%17,5% |
Melilla | 1.994 | 2,6%2,6%2,6% | 3,1%3,1%3,1% |
Murcia Región | 1.379 | 5,1%5,1%5,1% | 16,3%16,3%16,3% |
Navarra | 1.795 | 3,9%3,9%3,9% | 6,4%6,4%6,4% |
En negrita, las autonomías con precios en máximos.
En marzo de 2023 mejoramos nuestra metodología para eliminar productos atípicos y duplicados, tras lo cual se ha regenerado la serie histórica.
Fuente: idealistaDescargar los datosCreado con Datawrapper
Así cierra el año el precio de la vivienda usada por provincias
Al igual que sucede con las capitales, casi todas las provincias han subido de precio en los últimos 12 meses, con las excepciones de Ourense (-4,6%), Córdoba (-1,8%), Cuenca (-0,6%) y Badajoz (-0,6%). El mayor ascenso se ha dado en Madrid, con un 17,5%, seguida de Santa Cruz de Tenerife (17,4%) y Murcia (16,3%). Por encima del 10% están también Las Palmas (16,2%). Baleares (15,3%), Alicante (15%), Valencia (14,6%), Málaga (13,9%), Lleida (11,2%) y Cantabria (11,1%).
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Baleares, con 4.707 euros/m2, seguido por Madrid (3.771 euros/m2). Tras ellas se sitúan Guipúzcoa (3.746 euros/m2), Málaga (3.507 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (3.000 euros/m2), Vizcaya (2.934 euros/m2) y Barcelona (2.814 euros/m2). Ciudad Real es la provincia más económica (751 euros/m2), seguida por Jaén (844 euros/m2) y Cuenca (846 euros/m2).
Diciembre 2024 | Precio medio de la vivienda usada en venta
Provincias (euros/m2) y evolución trimestral y anual
Página 1 de 2
Provincias | Precio Venta (€/m2) | Trimestral (%) | Anual (%) |
---|---|---|---|
A Coruña | 1.435 | 2,8%2,8%2,8% | 6,6%6,6%6,6% |
Álava | 2.403 | 4,1%4,1%4,1% | 6,0%6,0%6,0% |
Albacete | 1.165 | 1,7%1,7%1,7% | 3,7%3,7%3,7% |
Alicante | 2.364 | 2,9%2,9%2,9% | 15,0%15,0%15,0% |
Almería | 1.306 | 2,1%2,1%2,1% | 9,2%9,2%9,2% |
Asturias | 1.471 | 2,2%2,2%2,2% | 7,3%7,3%7,3% |
Ávila | 917 | −0,1%−0,1%−0,1% | 3,3%3,3%3,3% |
Badajoz | 972 | 0,7%0,7%0,7% | −0,6%−0,6%−0,6% |
Baleares | 4.707 | 3,2%3,2%3,2% | 15,3%15,3%15,3% |
Barcelona | 2.814 | 2,6%2,6%2,6% | 6,7%6,7%6,7% |
Burgos | 1.244 | 2,1%2,1%2,1% | 2,6%2,6%2,6% |
Cáceres | 1.001 | 2,0%2,0%2,0% | 7,2%7,2%7,2% |
Cádiz | 1.975 | 3,1%3,1%3,1% | 9,6%9,6%9,6% |
Cantabria | 1.746 | 3,0%3,0%3,0% | 11,1%11,1%11,1% |
Castellón | 1.326 | 2,3%2,3%2,3% | 8,6%8,6%8,6% |
Ceuta | 2.350 | 4,5%4,5%4,5% | 7,4%7,4%7,4% |
Ciudad Real | 751 | 0,8%0,8%0,8% | 0,7%0,7%0,7% |
Córdoba | 1.221 | 1,5%1,5%1,5% | −1,8%−1,8%−1,8% |
Cuenca | 846 | 0,2%0,2%0,2% | −0,6%−0,6%−0,6% |
Girona | 2.432 | 0,8%0,8%0,8% | 7,7%7,7%7,7% |
Granada | 1.503 | 3,1%3,1%3,1% | 7,6%7,6%7,6% |
Guadalajara | 1.324 | 4,1%4,1%4,1% | 7,6%7,6%7,6% |
Guipúzcoa | 3.746 | 2,6%2,6%2,6% | 6,9%6,9%6,9% |
Huelva | 1.509 | 3,1%3,1%3,1% | 8,2%8,2%8,2% |
Huesca | 1.583 | −0,3%−0,3%−0,3% | 6,2%6,2%6,2% |
Jaén | 844 | 0,6%0,6%0,6% | 1,6%1,6%1,6% |
La Rioja | 1.349 | 0,8%0,8%0,8% | 1,6%1,6%1,6% |
Página 1 de 2
En negrita, las provincias con precios en máximos.
En marzo de 2023, mejoramos nuestra metodología para eliminar productos atípicos y duplicados, tras lo cual se ha regenerado la serie histórica.
Fuente: idealistaDescargar los datosCreado con Datawrapper
El índice de precios inmobiliarios de idealista
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. En marzo de 2023 mejoramos nuestra metodología para eliminar productos atípicos y duplicados, tras lo cual se ha regenerado la serie histórica. Además, se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
Datos recopilados y analizados por idealista/data, la proptech de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.