• Sample Page
  • Sample Page
Review film
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Review film
No Result
View All Result

[COMPLETO] W0215145 Resumen De La Película Resumen De La Película By Beethoven بيتهوفن (2)

admin79 by admin79
February 16, 2025
in Uncategorized
0
[COMPLETO] W0215145 Resumen De La Película Resumen De La Película By Beethoven بيتهوفن (2)

MIRA LA RESEÑA DE LA PELÍCULA DEL PRÓXIMO EPISODIO

Juan Velayos: “El sector no tiene capacidad productiva para desarrollar vivienda a espuertas”

Ve necesaria la industrialización para poder crear viviendas de calidad y en menos tiempo. Su despegue dependerá que haya inversión, mano de obra y demanda

Comentarios: 0

Mesa redonda del IV Congreso Nacional de la Vivienda

APCE

Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

17 Septiembre 2024, 13:53

El futuro del sector de la vivienda pasa por la construcción industrializada, una fórmula que todavía está despegando en España pero que se postula como una necesidad para poder desarrollar los cientos de miles de viviendas que se necesitan para adecuar la oferta a la demanda presente y futura. 

Según ha explicado Juan Velayos, fundador de JV20 y ex consejero delegado de la promotora Neinor Homes y presidente de The District, durante el IV Congreso Nacional de la Vivienda organizado por APCE en Málaga, “estamos hablando de las viviendas que hay que hacer, pero no se pueden hacer con el modelo tradicional. Hace falta desarrollar vivienda a espuertas y el sector peta por capacidad productiva. Seguro que el sector estará más industrializado en los próximos años, por la cuenta que nos trae”.

Velayos también ha puesto el foco en tres variables que, en su opinión, son necesarias para que la construcción industrializada siga creciendo y se utilice de forma más generalizada: la inversión, la demanda del cliente final y contar con perfiles industriales.

“Para mi la inversión es que haya fábricas y que haya I+D. Y si no hay inversión no habrá industrialización”, ha asegurado el empresario. Además, ha recalcado que también es clave que el cliente final demande viviendas industrializadas, ya sean los particulares (por la calidad del producto final) o de los inversores (por el mayor margen que puede dejar este modelo frente al tradicional, más rápido y con una contención de costes). “Si el cliente final demanda indiustrualización, habrá industrialización”, ha puntualizado.

Por último, Velayos ve indispensable que el sector cuente con mano de obra de perfil industrial, muy diferente al del negocio de la construcción. “O somos realistas e incorporamos a nuestros equipos perfiles industriales o no habrá industrialización”, ha añadido.

Además de estos tres factores, desde el sector también ponen sobre la mesa otros aspectos como la financiación, la falta de ayudas y subvenciones públicas o el aprendizaje de este ‘modus operandi’ para mejorar procesos y reducir costes.

En este sentido, Sandra Llorente, directora general de LIGNUM TECH, ha reconocido que el sector se ha visto obligado a apostar por este modelo industrializado para sortear la falta de mano de obra y la necesidad de acortar los plazos de construcción. Y ha insistido en que, aunque cada vez más promociones cuentan con una industrialización parcial (baños, fachadas…), la industrialización “todavía no es una ‘commoditie’. Estamos en una travesía por el desierto en la que muchos promotores tienen que aprender a hacerla”.

Según Llorente, la construcción industralizada tiene un alto componente técnico y “esa parte técnica hay que aprenderla”. Además, ha afirmado que “conviene saber que no hay que industrializar todo. En ocasiones, es mejor apostar por la construcción tradicional”.

José Ignacio Esteban, director general de AVINTIA Industrial, también ha puesto el foco en la necesidad de que la Administración entienda las ventajas de este modelo de construcción, que actualmente no puede optar a subvenciones públicas, y de que mejore la financiación, más ligada a financiación alternativa que bancaria. No obstante, Gobierno y banca ya han creado un grupo de trabajo junto con el sector para buscar alternativas que faciliten la concesión de préstamos para financiar la construcción en fábricas. 

Los expertos también han destacado las ventajas que tiene la construcción industrializada, como por ejemplo la garantía del suministro para los promotores, la posibilidad de contener los costes o la mejora del producto final. 

“Vas a tener un producto de más calidad, más rápido y con mejor posventa. Y eso es lo que tenemos que conseguir como cualquier industria: hacer un producto mejor y más rápido, y poder ganar dinero con ello”, ha concluido Juan Velayos. 

Previous Post

[COMPLETO] W0215144 Resumen De La Película Resumen De La Película By Beethoven بيتهوفن (3)

Next Post

[COMPLETO] W0215146 Resumen De La Película felicidad en la oscuridad

Next Post
[COMPLETO] W0215146 Resumen De La Película felicidad en la oscuridad

[COMPLETO] W0215146 Resumen De La Película felicidad en la oscuridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • [COMPLETO] 0005H0826 No te metas en la vida ajena y ocúpate de la tuya, mira por qué Angelitos
  • [COMPLETO] 0018H0826 Todo por culpa de la desconfianza Angelitos
  • [COMPLETO] 0207H0826 Jefa no deja comer empleadas a las 12 mientras ella hacía lo contrario Angelitos
  • [COMPLETO] 0156H0826 Trataba a su esposa como empleada y esto pasó Angelitos
  • [COMPLETO] 0222H0826 Vendía los electrodomésticos de la casa para mal gastarlo, que final Angelitos

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter on Hello world!

Archives

  • August 2025
  • July 2025
  • June 2025
  • May 2025
  • April 2025
  • March 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024

Categories

  • Car
  • Uncategorized

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.