Diputados de la Comisión de Trabajo identifican impactos por recorte de recursos en materia laboral
Los legisladores prevén que el nuevo modelo de justicia laboral podría enfrentar retrocesos, afectando los derechos laborales y la confianza en el sistema.


Por:
04.12.2024 – 15:46
ReadSpeakerCompartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por FacebookCompartir por Linkedin
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados emitió un proyecto de opinión respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 en donde concluye que de mantener un recorte en materia laboral se podría: ralentizar la justicia laboral, habría riesgo de informalidad, y de cumplimiento de compromisos internacionales, por lo que hacen un llamado a considerar una ampliación.
En el documento, aprobado por los legisladores, expone que “esta Comisión coincide con la propuesta de Presupuesto de Egresos 2025 presentada; sin embargo, considera necesario proponer una reasignación de recursos…( ) de tal manera que se reconsidere el monto del presupuesto y se otorgue cuando menos el mismo presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2024 en términos reales, así como la reasignación presupuestal del Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro y con ello evitar un retroceso en la consolidación de la implementación del nuevo modelo de justicia laboral”.
En ese sentido, apunta a que la “ralentización de la justicia laboral” podría enfrentarse dado que el ajuste al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) podría traducirse en mayores tiempos de espera para la resolución de conflictos laborales y procesos de legitimación sindical.
Asimismo, prevén que el nuevo modelo de justicia laboral podría enfrentar retrocesos, afectando los derechos laborales y la confianza en el sistema. Menores recursos para el fortalecimiento laboral podrían incentivar el aumento de la informalidad en el empleo, disminuyendo la seguridad y los beneficios para los trabajadores.
Y destaca que México, como parte del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), está obligado a garantizar condiciones laborales justas y procesos sindicales democráticos.
Para ello se requiere que haya ajuste en el apartado de Subsidios a las Entidades Federativas para la Implementación de las Reformas al Sistema de Justicia Laboral, que presentó una reducción de 600.2 millones de pesos, pero que está pendiente de concluir la instrumentación de la reforma laboral.
También, en Servicios de Conciliación y Registros Laborales que presenta menores recursos por una disminución de 215. 8 millones de pesos, 35.3% respecto a 2024. Para el CFCRL.
Destaca que en el Registro de Agrupaciones Sindicales se le quitó los 33.6 millones de pesos con lo cual, “se convierte en un reto para mantener los avances obtenidos en el rubro desde el inicio del nuevo modelo de justicia laboral”.
Y finalmente, resalta que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, insignia del sector, le sea reasignado 40 millones de pesos, “a fin de que siga cumpliendo con lo establecido en dicho programa y garantizar que durante el primer año de la nueva administración, los resultados se mantengan de acuerdo a la tendencia de atención y no presenten disminución”.
Temas relacionados

María del Pilar Martínez
Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.
Comenta esta noticia
Compartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por FacebookCompartir por LinkedinVer comentarios
Únete infórmate descubre
Suscríbete a nuestrosNewsletters
Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
Últimas noticias

Mercados
Las Siete Magníficas pierden 2.3 billones de dólares en Bolsa
Por Cristian Téllez

Política
Inaugura Mara Lezama el primer Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún a cargo del CRIT en Cancún
Por Gobierno de Quintana Roo

Mercados
Tesla sube en Bolsa por posible salida de Musk de la Casa Blanca
Por Redacción el Economista

Mercados
Bolsas cerraron con alzas antes de anuncio de tarifas de EU
Por Redacción el Economista

Política
El INE comienza con auditoria especial contra partidos políticos por no pagar impuestos
Por Maritza Pérez

Opinión
Truth Social se desploma

Opinión
Proteccionismo, aranceles y tarifas: lecciones del pasado

Opinión
El tiempo es clave para construir un patrimonio (Parte 2 de 2)
Por Joan Lanzagorta

Opinión
Oportunidades de inversión en el cultivo de papa en Nuevo León
Por Roberto Ramírez Melendez y José Miguel Castro Reyes

Mercados
Petróleo cayó después de anuncio de Trump
Por Reuters

Mercados
Oro roza nuevo máximo tras anuncio de aranceles de Donald Trump
Por Reuters

Geopolítica
Secretario del Tesoro de EU aconseja a países afectados por aranceles a no tomar represalias
Por Europa Pres

Mercados
Peso se aprecia tras conferencia del mandatario de EU
Por Diego Ayala

Deportes
Inauguran Pocket Park León, el primer parque industrial de su tipo en Guanajuato
Por Esmeralda Lázaro

Empresas
Brasil evalúa “todas las acciones posibles” ante imposición de aranceles de Donald Trump
Por Reuters

Estados
Aranceles de EU abren oportunidad para sustituir importación de herramentales en Nuevo León: Alfonso Peña
Por Lourdes Flores
Noticias Recomendadas
- Nuestros Sitios:
- Publicidad:
- Institucional:
Suscríbete a nuestros Newsletter.Regístrate aquí
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad.
Copyright © 1988-2015 Periódico Especializado en Economía y Finanzas, S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados. Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203. Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio