PPEF 2025 garantiza programas sociales, derechos a la salud, educación y la elección de jueces: Sheinbaum
En un video transimitido en sus redes sociales, la presidenta de México reiteró que el Presupuesto de Egresos de la Federación garantiza la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se realizará en junio del próximo año, como lo establece la reforma al Poder Judicial que se aprobó en septiembre pasado.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Especial / Captura de video

Por:
12.12.2024 – 16:33Actualizado: 12.12.2024 – 18:16
ReadSpeakerCompartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por FacebookCompartir por Linkedin
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, el cual fue votado por el Pleno de la Cámara de Diputados la tarde del miércoles y madrugada de este jueves.
En un video difundido este 12 de diciembre en sus redes sociales, la mandataria federal afirmó que el presupuesto garantiza los Programas para el Bienestar impulsados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, además de los programas propuestos por ella en su campaña presidencial y al asumir la Presidencia, como el apoyo a mujeres de 62 y 63 años de edad, las becas para las y los adolescentes de secundaria pública.
Sheinbaum Pardo reiteró que el Presupuesto de Egresos de la Federación también garantiza la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se realizará en junio del próximo año, como lo establece la reforma al Poder Judicial que se aprobó en septiembre pasado.
“Vamos acorde con la austeridad republicana y con el humanismo mexicano del segundo piso de la Cuarta Transformación”, dijo Sheinbaum.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=eleconomista&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1867305161661829462&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.eleconomista.com.mx%2Fpolitica%2Fppef-2025-garantiza-programas-sociales-derechos-salud-educacion-eleccion-jueces-sheinbaum-20241212-738144.html&sessionId=23754b05df39a6414750952944bf0719582de065&siteScreenName=eleconomista&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
En su videomensaje, la jefa del Ejecutivo insistió también en que se destinaron los recursos necesarios para garantizar los servicios de Salud, como el IMSS Bienestar, el IMSS, el ISSSTE. “Porque por ahí anduvieron diciendo, ya ven que por ahí anduvieron diciendo; ya ven que no hay quien siga diciendo mentiras y calumnias, que se bajó el presupuesto de salud. Es falso. Tiene garantizado la salud y su mejora de todas las instituciones públicas para atender a todas y a todos los mexicanos”, reiteró la jefa del Ejecutivo.
El mensaje de la mandataria federal, respecto a los recursos para las elecciones de jueces, magistrados y ministros de la SCJN se da un poco después de que la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) comentara al medio día de este jueves en conferencia, que tras el recorte de 13,000 millones de pesos de su presupuesto para el próximo año, la organización de dicho proceso electoral necesitará modificarse, ya que no será posible instalar las 170,000 casillas que se tenían consideradas.
Con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, los diputados aprobaron en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 en la madrugada de este jueves, luego de discutir poco más de 1,000 reservas de las cuales ninguna fue aprobada.
Los legisladores de la Cámara baja avalaron un gasto de 9.22 billones de pesos el siguiente año, el cual supone una reducción de 1.9% en comparación con lo aprobado para este 2024.
Previo a la discusión en el pleno, en el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación se reasignaron 44,421 millones de pesos, donde los grandes perdedores fueron el INE y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), mientras que 17,300 millones de pesos se reasignaron a la educación superior ante las demandas de diversas universidades por los recortes que hubo al gasto en educación.
(Con información de Belén Saldívar.)
Temas relacionados

Redacción El Economista
Comenta esta noticia
Compartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por FacebookCompartir por LinkedinVer comentarios
Únete infórmate descubre
Suscríbete a nuestrosNewsletters
Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
Últimas noticias

Opinión
Represalias mexicanas quirúrgico-políticas

Finanzas Personales
Lo que debes hacer para que el gimnasio no se convierta en gasto hormiga
Por Jorge Argueta

Deportes
Alejandra Estudillo: prestigio kilométrico en clavados
Por Fredi Figueroa

Mercados
Las Siete Magníficas pierden 2.3 billones de dólares en Bolsa
Por Cristian Téllez

Política
Inaugura Mara Lezama el primer Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún a cargo del CRIT en Cancún
Por Gobierno de Quintana Roo

Mercados
Tesla sube en Bolsa por posible salida de Musk de la Casa Blanca
Por Redacción el Economista

Mercados
Bolsas cerraron con alzas antes de anuncio de tarifas de EU
Por Redacción el Economista

Política
El INE comienza con auditoria especial contra partidos políticos por no pagar impuestos
Por Maritza Pérez

Opinión
Truth Social se desploma

Opinión
Proteccionismo, aranceles y tarifas: lecciones del pasado

Opinión
El tiempo es clave para construir un patrimonio (Parte 2 de 2)
Por Joan Lanzagorta

Opinión
Oportunidades de inversión en el cultivo de papa en Nuevo León
Por Roberto Ramírez Melendez y José Miguel Castro Reyes

Mercados
Petróleo cayó después de anuncio de Trump
Por Reuters

Mercados
Oro roza nuevo máximo tras anuncio de aranceles de Donald Trump
Por Reuters

Geopolítica
Secretario del Tesoro de EU aconseja a países afectados por aranceles a no tomar represalias
Por Europa Pres

Mercados
Peso se aprecia tras conferencia del mandatario de EU
Por Diego Ayala
Noticias Recomendadas
- Nuestros Sitios:
- Publicidad:
- Institucional:
Suscríbete a nuestros Newsletter.Regístrate aquí
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad.
Copyright © 1988-2015 Periódico Especializado en Economía y Finanzas, S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados. Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203. Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio