- Tendencias:
- mercados:
Lectura 3:00 min
Tras la tormenta arancelaria, reviviría el “boom inmobiliario” industrial en México
Para el 2025, la ocupación de nuevas naves se estima en apenas 40% de lo observado el año pasado, pero la expansión se duplicaría hacia adelante, según expertos


Por:
Publicado: 11.06.2025 – 09:00
ReadSpeakerCompartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por FacebookCompartir por Linkedin
En medio de la incertidumbre global generada por políticas arancelarias de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas, México se podría perfilar como uno de los países con oportunidades en el nuevo reordenamiento económico internacional, lo que beneficiaría al sector de naves industriales.
De acuerdo con Luis Gutiérrez, expresidente de Fibra Prologis, el país tiene el potencial de revivir el auge en el sector inmobiliario industrial, impulsado por la reconfiguración de las cadenas de suministro (nearshoring) y “el fin del ciclo chino” que comenzó en el 2002 y habría terminado poco antes de la pandemia.
Te puede interesar
“En esta coyuntura, México está favorecido. No depende de ningún gobierno, las empresas van a decidir donde hacer manufactura y el país está muy bien posicionado para eso, por lo que vendría un boom de naves industriales que podría durar hasta 20 años”, comentó Gutiérrez.
Por su parte, Carlos Gutiérrez, socio director y cofundador de Artha Capital, coincidió en que los mercados trascienden las coyunturas políticas. Además, se prevé que en unos meses podría estabilizarse el tema arancelario y México continuaría con un rol estratégico en el comercio norteamericano.
“Uno de cada tres metros cuadrados (m2) de naves industriales que se construyeron el año pasado, estaban vacíos. Hacia adelante, tenemos que estar muy enfocados en la especialización, la automatización y el cumplimiento de las normas que exigen las empresas”, añadió el representante de Artha Capital.
Sector en pausa
Tras la pandemia, México experimentó una explosión de demanda industrial. Las ciudades de Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara y la frontera norte vieron duplicarse el interés por parte de empresas globales, lo que generó incrementos en rentas de hasta 50% y tasas de desocupación de hasta 1%., según el expresidente de Prologis.
Sin embargo, la política arancelaria impulsada por Donald Trump y la posterior inestabilidad global enfriaron ese impulso. Para el 2025, el sector enfrenta una contracción: la ocupación de nuevas naves industriales se estima en apenas 40% de lo observado el año pasado y los espacios vacíos podrían ascender a 6% del total del invent